Resumen Sesión Ordinaria 25 de junio

En la tarde del miércoles 25 de junio se reunió el Concejo Deliberante en Sesión Ordinaria. Presidido por la señora Sandra Villafañe, acompañada por los concejales la señora Amalia Molina, la señora María Dick, la señora Sofía Zizzias, el señor Mariano García Prado, el señor Rafael Nievas, y el señor Ignacio Torres Martínez, para llevar adelante la sesión con el tratamiento del siguiente orden del día:

Tema I: Proyecto de Ordenanza “Feria de las Culturas” : acompañó la Secretaria de Cultura, Carina Küfer y representantes de los artesanos y de los productores agroecológicos.
En el año 2017, se sancionó una Ordenanza sobre la Feria Municipal de las Culturas, la cual no se fue aplicando a través del tiempo. El proyecto presentado por el Concejo Deliberante en la Sesión Ordinaria, deroga las ordenanzas anteriores en cuanto a este tema, y busca la institucionalización de la Feria como un espacio cultural y turístico estratégico. Ampliando a su vez, la participación democrática de los sectores que utilizan el espacio público, artesanos, emprendedores y agroecológicos que tienen una representación diversa en la comisión a crearse. Regula también aspectos claves como la estética, uso del espacio público, prioridades y evita la mercantilización. Alineándose con principios de transparencia y equidad, tanto para la formación de la comisión como para la concesión de los espacios que utilizan los feriantes, incorporando algunas exigencias formales y administrativas no contempladas previamente. Este proyecto implica que la Comisión Organizadora de la Feria de las Culturas, que estará conformada por la Secretaría de Cultura (que solo tendrá voto en caso de empate), dos miembros del DEM, 1 miembro del HCD, 1 representante de los artesanos, 1 representante de los emprendedores y 1 representante de los agroecológicos, será el órgano responsable de la planificación, coordinación, supervisión y regulación de todos los aspectos vinculados a la Feria, pudiendo dictar su propio reglamento interno, entre otros aspectos que posteriormente serán reglamentados por el DEM. Este proyecto, convertido en Ordenanza por 6 votos a favor de los concejales Villafañe, Molina, Dick, Nievas, Torres Martínez y García Prado, con una abstención de la concejal Zizzias,  refleja una acción real y eficaz de la Comisión que crea, que no se limita a lo discursivo, sino que propone reglamentaciones concretas para que la Municipalidad les de carácter normativo que deben tener.

Tema II: Proyecto de Ordenanza “Consejo de Estudiantes Local – CEL”: acompañaron el Intendente Municipal, Cdr. Oscar A. Santarelli, la Secretaria de Desarrollo Humano, Lic. Fabiana Apendino, la Coordinadora de Educación y representantes de las distintas instituciones escolares de Villa General Belgrano.

El Municipio creó en el año 2024 el Consejo de Estudiantes Locales (CEL) por iniciativa del Área de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, como un ámbito de contención, expresión y protagonismo juvenil. Este espacio se convirtió en un lugar fértil para el debate, la identificación de problemáticas comunes, generando propuestas por parte de los estudiantes de nivel secundario. Este proyecto crea formalmente el CEL de Villa General Belgrano, que estará integrado por estudiantes de 4°, 5°, 6° y 7° año de las instituciones de nuestra localidad, representa una herramienta valiosa para el empoderamiento juvenil en el plano local, incluyendo todas las escuelas y realizando los encuentros rotativos, promueve lazos horizontales entre jóvenes, acompañados técnicamente por las áreas del Ejecutivo y Legislativo, respetando la autonomía juvenil. Este proyecto da un marco institucional y continuidad a un espacio que ya funciona desde 2024, fomentando el diálogo, la organización autónoma, el protagonismo estudiantil, promoviendo el ejercicio real de la ciudadanía juvenil, articulando escuelas de distintas gestiones, fomentando la integración y la diversidad; creando puentes entre juventudes y el Municipio, desde una lógica de acompañamiento; fortaleciendo la educación democrática y territorial, basada en la participación activa de los y las estudiantes. Este proyecto fue aprobado por unanimidad de los Concejales para convertirse en ordenanza.

Para apoyar y acompañar a estos jóvenes puede seguirlos en su instagram Consejo De Estudiantes Local

Tema III:  Lectura y Aprobación de Acta: Se dio lectura al Acta del 4 de junio, número 1709, la cual fue aprobada por unanimidad de los presentes.