Notificación Sr. RAU ROBERTO MIGUEL
Notificación Sra. SCHOJET ROSA FREINDEMBERG
¿Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de Mayo?
Inicia mayo y todavía estamos a tiempo de iniciar nuestra huerta, si es que aún no lo hemos hecho. Una vez determinado el sitio donde se ubicará y luego de haber preparado el suelo adecuadamente, llega el momento de la siembra.
Es una buena época para sembrar verduras de hoja como espinaca, escarola, rúcula, acelga y lechuga, como así también bulbos como la cebolla y el puerro. Habas y arvejas son legumbres muy nutritivas que también se adaptan a esta época de siembra. Podemos incluir también la remolacha y zanahorias, que además de aportarnos muchas vitaminas nos brindan color a nuestros platos.
Si intercalamos líneas de verdura de hoja y de bulbo en el mismo cantero, hacemos una asociación: Favorecemos el desarrollo de las plantas, optimizamos la utilización del espacio de la huerta, la absorción de nutrientes del suelo y favorecemos el control de insectos dañinos que se alimentan de nuestras hortalizas.
Claves para una buena siembra:
- La profundidad de siembra depende del partir de las dimensiones de la semilla y es de dos a tres veces su tamaño.
- La densidad de siembra hace referencia a la cantidad de semillas que se ubican en una superficie productiva según su extensión. Si se colocan muchas semillas en un espacio reducido, las plantas no podrán desarrollarse y será necesario hacer un raleo del excedente.
- Contar con la tierra trabajada, mullida, y con un buen contenido de materia orgánica, compost, que permitirá a las plantas desarrollarse correctamente y obtener una buena producción.
¡Manos a la obra!
*¡Envianos fotos de tu huerta en mayo!
Más del 50% de los residuos que generamos en nuestro hogar son orgánicos, y a través del compostaje lo podemos aprovechar.
Compostar significa someter a la materia orgánica a un proceso de transformación natural hasta obtener el compost (abono compuesto): un abono natural, libre de patógenos y rico en nutrientes, que permite mejorar las condiciones del suelo y ayudar al desarrollo de las plantas.
La transformación de la materia orgánica a través del compostaje es una técnica muy simple y se puede llevar a cabo fácilmente en nuestros hogares.
Solamente se necesitan los siguientes elementos:
-Materia orgánica a compostar: es decir, restos de frutas y verduras, yerba, café, té, césped recién cortado, aserrín, ceniza, hojas secas, etc.
-Una compostera: o sea, un lugar apropiado donde colocar el material.
-Una palita de mano para remover periódicamente.
Notificación Sr. BONAMICO ANGEL MIGUEL
Notificación Sra. Quinteros Patricia de Louredes
Resolución Sr. SIERRA RENZ Y OTROS
Resolución Sr. De Leo Ezequiel
Resolución Sr. OECHSLE CARLOS Y OTROS
Resolución Sra.NAGYIVANYI PIROSKA MERKI