El pasado 4 de Diciembre, el Intendente Cdor. Oscar Santarelli recibió en Casa del Bicentenario al Embajador de Alemania, Dr. Ulrich Sante con quien mantuvo una charla muy amena referente a #salud, #educación, y sobre la #digitalización de la economía y el futuro del #trabajo a través del #ParqueTecnológico que estamos construyendo, como así también sobre perspectivas, #desarrollo y oportunidades en nuestra actualidad y la proyección hacia los meses siguientes en base a las #raíces históricas y #socioculturales que nos vinculan.
Nuestro pueblo fue una de las localidades elegidas por el #Embajador durante su gira de 5 días por #Córdoba, y según expresó el Intendente “se llevó una alta imagen de lo que es Villa General Belgrano y lo que representa en el contexto de la Argentina como representante de un pueblo con fuerte influencia centroeuropea” 📌 Estuvo presente también el Cónsul Walter Oechsle, miembros del Ejecutivo Municipal y del Tribunal de Cuentas.
Acto celebración día del Pueblo en Villa General Belgrano
El pasado 11 de Octubre, Villa General Belgrano cerró un cargado fin de semana extra largo con la celebración por el Día del Pueblo.
El Acto Oficial conmemorando el 89° aniversario de nuestra localidad se dividió en dos partes: la protocolar -a cargo del Colegio Alemán- reflejando nuestra historia y tradiciones, y por otro lado, la del honor y homenajes encabezada por el Intendente municipal, Cdor. Oscar Santarelli quien centró su discurso en el orgullo de ser y pertenecer a Villa General Belgrano.
Se entregaron distinciones a colectividades y asociaciones tradicionalistas por ser las representantes de la diversidad cultural que tanta identidad nos confiere. Sin dudas, el momento emotivo fue el minuto de silencio en recuerdo respetuoso por las víctimas que se cobró esta pandemia.
Estuvieron presentes miembros del Concejo Deliberante, como así también miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, y del Tribunal de Cuentas. AHAB, Centro de Comercio, Industria y Turismo, colectividades, asociaciones e instituciones, cerveceros, además medios de Prensa, Vecinos, Vecinas de nuestra localidad, turistas y visitantes.
Con un público concurrido, finalizó el Acto Oficial dejando el mensaje claro sobre el esfuerzo, el trabajo, la concreción de metas y la construcción permanente de una Villa General Belgrano que honra sus raíces, destaca su logros presentes, y sigue proyectando mejoras concretas a futuro.
El Cr. Oscar Santarelli, Intendente de Villa General Belgrano, presidió la sesión del Concurso “Una Bandera para VGB” que se realizó el 8 de Septiembre junto con el Dr. Francisco Caligiuri, Presidente de la Asociación Cordobesa de Relacionistas Públicos Profesionales (ACREP) y el Doctor Cristian Baquero Lazcano, creador artístico y gráfico de la Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba y Jonathan Correa, Técnico Universario como Auditores externos.
El jurado estuvo compuesto también por la Presidente del Concejo Deliberante, Sandra Villafañe; representantes de los partidos políticos Hacemos por Córdoba, Amalia Molina; de la Unión Cívica Radical, Sergio Favot; por Identidad Democrática, Macarena Bixquert y por Bloque País, Pamela Corradi.
Estuvieron presentes además el Director de Cultura, Antonio Bello, por la Secretaría de Turismo y Cultura y Fabiana Apendino del Consejo de Educación de VGB.
Como representantes de la Cooperativa de Aguas y Servicios Públicos, el señor Alberto Fumagalli y; de la Cooperativa de Luz y Fuerza y Otros Servicios Públicos, el señor Mariano Garrido. Representó a la Asociación Hotelera y Gastronómica local, el señor Roberto Stähli; del Centro de Comercio, Industria y Turismo, Sebastián Sala; del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de VGB, Marcos Zangl; de la Biblioteca Popular Dr. Manuel Belgrano, Jorge Todesco; de la Asociación Belgraniana, Cintia Ramírez y de la Fundación La Capillita, Inés Doerschlag de Seyfarth.
Representaron a los Barrios de la localidad, la señora Elba Borri por Villa Castelar/Villa La Gloria; la señora Verónica Knopfli por Las Lagunitas; el señor Jorge Petrello por Cuatro Horizontes; el señor Miguel Ramírez por Barrio Oeste y; el señor Pablo Kahl por Villa Cal.
Primero se llevó a cabo la apertura de los sobres y se realizó una primera eliminación, comunicando los criterios de las muestras que no cumplían con los parámetros necesarios.
Cada jurado elegía 3 propuestas y se definía aquella con mayor cantidad de votos.
La justificación por la elección de la propuesta del Ser. Seibert está relacionada varios factores:
Color celeste y blanco: vinculados a los colores de la insignia patria y al cielo de nuestra localidad.
Color rojo: por los techos a dos aguas característicos de centro y por ser el utilizado en las principales colectividades europeas de nuestra localidad.
Sol: similar a la flor del Edelweiss, está relacionado con nuestro escudo y está presente en nuestra bandera Nacional y Provincial.
Corazón: por la hospitalidad de nuestros habitantes, por los pioneros inmigrantes que sentaron las bases de nuestra identidad y por estar situados en el corazón del país.
Pétalos: como la rosa de los vientos, representa a los puntos cardinales.
Foto: El Sr. Alberto Seibert, recibiendo el galardón de la mano de las autoridades municipales y miembros del Jurado.
Municipio organizado y en plena colaboración con Bomberos
Los incendios forestales desatados el miércoles 18 en la zona de Atos Pampa, Inti Yaco, San Clemente, y Potrero de Garay en condiciones climáticas desfavorables –por altas temperaturas y fuertes vientos– fueron contenidos finalmente durante la madrugada del jueves 19 sin lamentar pérdidas humanas, pero con el triste saldo irreparables en nuestra fauna, flora, como así también daños materiales ya que fueron arrasadas más de 2000 hectáreas en el Valle de Calamuchita.
El Municipio de Villa General Belgrano estableció de urgencia tareas conjuntas con Bomberos y Ministerio de Gobierno de Córdoba con el objetivo de organizar la logística y prestar colaboración inmediata en las tareas de extinción de los diferentes focos activos.
El Intendente municipal, Cr. Oscar Santarelli, se presentó en el Centro de Operaciones ubicado en la rotonda de Los Reartes para poner a disposición todo lo necesario para que el fuego pudiese controlarse y extinguirse lo más rápido posible.
Se dispuso del personal de Tránsito en el corte de rutas solicitado por Policía así como también con ambulancias y médicos que asistieron a las personas afectadas por el humo.
Maquinaria y vehículos oficiales prestaron su servicio en lo que duró la situación. Por ser unidades 0km, pudieron circular de modo seguro y sin inconvenientes incluso por zonas de difícil acceso. Los camiones regadores trabajaron conjuntamente con personal de Bomberos abasteciendo a los autobombas. En tanto, los vehículos de riego de espacios verdes ofrecieron soporte a las unidades livianas de extinción de Incendios.
Se colaboró en la asistencia a personas afectadas con viandas para almuerzos, refrigerios, y cenas. Además, se brindó alojamiento a personal de otras dotaciones y a profesionales de la materia para que las tareas puedan llevarse a cabo en un contexto de agilidad, comodidad y rapidez.
A su vez, y sin afectar las jornadas de Vacunación establecidas, se dispuso como Centro para Evacuados el Salón de Eventos y Convenciones. Si bien desde Bomberos no se solicitaron donaciones de ningún tipo ya que estaban cubiertas todas las necesidades, el SUM del Colegio Alemán se transformó en Punto de Acopio para que los interesados y voluntarios pudieran acercar agua, bebidas isotónicas, y frutas y evitar, de esta manera, la circulación innecesaria por rutas y zonas de riesgo.
Paralelamente, desde el área de Zoonosisdel Municipio se organizó una Campaña de donaciones para la fauna silvestre y doméstica afectada durante estos incendios. La solidaridad y compromiso de vecinos y vecinas es digna de agradecer y subrayar: ya se repartieron más de 100 fardos de pasto. Se continúan receptando medicamentes veterinarios, insumos y alimento (sobre todo: alfalfa, y granos) en el ex Hogar San José-Bosque de los Pioneros, de 9 a 15 horas. Si bien hasta el momento no se reportaron animales afectados, se cree que irán apareciendo a medida que propietarios y vecinos puedan adentrarse en los campos durante el relevamiento correspondiente.
El pasado lunes 1º de Marzo, en el Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano, se realizó la apertura de Sesiones Ordinarias. El Intendente Municipal Contador Oscar Santarelli se dirigió a la Comunidad informando sobre lo actuado por la Gestión durante el año 2020, las obras e inversiones realizadas, los trabajos llevados a cabo durante la pandemia por el municipio y los proyectos para el año 2021.
Haciendo click en la temática, se accede al extracto principal y al video de la presentación: