🌱 Mi Barrio +Verde, una nueva iniciativa de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa General Belgrano.
Que busca:
✅ Incentivar la participación individual y colectiva en el cuidado ambiental, ✅ Promover actitudes de consumo responsable. ✅ Reducir la basura a través de la separación en origen. ✅ Generar capacidades para mejorar la calidad de vida. ✅ Rescatar el valor del trabajo y la responsabilidad ciudadana.
Motivando también, la producción familiar de hortalizas en el hogar y el compostaje de los residuos orgánicos.
A través de dos actividades Talleres de “Separación de Residuos, Compostaje y Huerta” y Jornadas de Eco-Canje.
🌱 ♻ Talleres de “Separación de Residuos, Compostaje y Huerta” ♻🌱
Entre los participantes al taller se sortearán composteras y se entregarán semillas de la temporada otoño invierno para iniciar cada vecino su propia huerta, Jornada deEco-canje:
👉 Canje de botellas de vidrio y plástico, latitas de aluminio y/o cartón por plantines de flores, bolsas verdes o compost (según disponibilidad).
📅 FECHAS:
➡ SÁBADO 9 ABRIL Sala Cuna «El Molino». Barrio El Molino de 10 a 12 hs ➡ SÁBADO 23 ABRIL Sala Cuna «Rincón de Sueños». Barrio Villa Cal de 10 a 12 hs ➡ SÁBADO 30 DE ABRIL Sala Cuna «Duendecitos». Barrio 5 esquinas de 10 a 12 hs ➡ SÁBADO 14 DE MAYO Sala Cuna «Bosque Chocolate». Barrio Municipal de 10 a 12 hs
Son 25 unidades destinadas a vivienda social ubicadas en el loteo «La Cristina», y cuentan con dos o tres ambientes de espacios amplios y confortables. Oportunamente avancen las obras, y analizando la situación socioeconómica, se definirán las bases y requisitos para la correspondiente adjudicación.
De esta manera, en esta Gestión seguimos llevando adelante un trabajo concreto y sostenido que llega a todos los sectores de nuestra Villa.
Se abren las Preinscripciones para el nuevo Colegio Secundario que en breve se construirá en BarrioBertone. Sin embargo, para acelerar el proceso educativo de nuestros jóvenes, y hasta tanto se inicie dicha Obra, se dispuso (con la correspondiente autorización del Ministerio) que el mismo funcione durante este año en la actual y refuncionalizada “Mini Muni” ubicada dentro del Bosque de los Pioneros. El nuevo establecimiento tendrá especialización en Robótica y Automatización Industrial.
✅ A su vez, ya se inició la ampliación del colegio IPEA mediante dos aulas adicionales. Y además, la obra de modernización completa de batería de sanitarios.
✅ En tanto, se procederá a construir el Centro de Capacitación con una inversión aproximada de $100 millones que funcionará dentro del Parque Tecnológico para el rubro tecnológico y de las empresas que allí se instalen. El equipamiento será de última generación que ya fue adquirido y que en poco tiempo se pondrá en exhibición.
Estos temas fueron una parte de los anunciados en el marco del Inicio de las Sesiones Ordinarias de ayer martes 02 de marzo, y que fue encabezado por el Intendentre OscarSantarelli.
#LaVillaQueQueremos ——–
PreInscripciones: Las mismas estarán orientadas en primera instancia a alumnos que estén en Lista de Espera y que no hayan podido ingresar a Escuela Proa o al IPEA. Para mayor información: Lunes a Viernes de 8 a 12 en la “Mini Muni” – Bosque de los Pioneros – Corrientes 271 – Barrio Municipal
Durante enero y febrero, los más de 500 inscriptos en la Escuela de Verano están disfrutando de diversas actividades, más allá de las que están directamente involucradas con la pileta y la natación.
Se realizaron varias actividades como bicicleteadas, taller de radio, taller de tenencia responsable de mascotas, taller de cocina para los más chicos, actividades artísticas y el esperado fogón con actividades nocturnas para los más grande del grupo. El mes de enero finalizó con una visita al parque Acuático Arca de Noe, en donde los niños pudieron disfrutar de todas las alternativas del parque en una jornada carga de adrenalina!
En estas actividades se busca potenciar el trabajo en equipo, la camaradería, la amistad y vayan desarrollando su conciencia ecológica a través de actividades de reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
𝗥𝗘𝗔𝗣𝗘𝗥𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗦𝗔𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗨𝗡𝗔 | REMODELACION DE SALA EL MOLINO
La Municipalidad de Villa General Belgrano comunica que ya se encuentran abiertas las Salas Cuna de nuestro pueblo. Este año se aprovechó el receso para realizar algunas obras de mantenimiento en la Sala Cuna El Molino, para facilitar la tarea del personal y mejorar las condiciones de los niños y niñas que diariamente utilizan las instalaciones.
Para consultas e informes, pueden comunicarse directamente con cada establecimiento:
Bosque Chocolate | Brasil S/N – 03546 46-1625
Duendecitos | Santa Rosa y Río Espinillo – 03546 46-1625
La Municipalidad de Villa General Belgrano finalizó la Etapa 1 correspondiente a la habilitación del 𝙎𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝘾𝙖́𝙢𝙖𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙎𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙡𝙤𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙. Cuenta con 𝟐𝟎 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟑𝟓 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧, y que ya fueron instalados en seis puntos geográficos estratégicos de nuestra localidad.
Tal es así que el barrio 4 Horizontes, Bertone, R271 desde el Crucero hasta rotonda SETIA (en 5 puntos), estacionamiento Pozo Verde, Rotonda Bierkeller e ingreso Av Champaquí por R5 ya cuentan con este nuevo sistema de seguridad que en total sumará 51 unidades.
Cabe destacar que una vez instaladas en su totalidad, esta Gestión procederá a 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝗿 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝟱𝟬 𝗰𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮𝘀 𝘆 𝗮𝘀𝗶́ 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟬𝟬 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀 en campaña para luego terminar de instalar el correspondiente Centro de Monitoreo.
La colocación de estas primeras cámaras representa otro objetivo alcanzado de nuestra Gestión para permitir un amplio monitoreo de las diferentes zonas de nuestra localidad que gracias a su funcionamiento ya permitió a la Policía identificar y detectar automóviles y personas involucrados en varios hechos delictivos sucedidos en diferentes zonas, con la debida recuperación de objetos sustraídos.
Si bien la seguridad es responsabilidad de la Policía, desde nuestro Municipio buscamos asistir y colaborar con dicha fuerza mediante la videovigilancia para reforzar las condiciones de bienestar de nuestros vecinos y vecinas.
Se contó además con la colaboración de la Cooperativa de Luz y la Cooperativa de Aguas en lo que a electricidad y fibra óptica se refiere para lograr la operatividad de este sistema.
Desde el pasado 2 de enero, el CENTRO DE HISOPADOS GRATUITOS funciona en Av. San Martín 35 (al lado del edificio Municipal). La atención será numerada, con un CUPO LIMITADO de testeos diarios conforme a la cantidad de Antígenos que nos envía la «Farmacia Central del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba» De 8 a 16 hs: 200 Testeos De 16.30 a 18.30 hs (Sector gastronómico): 70 testeos De 18.30 a 21 hs: 70 testeos Agotadas estas cantidades, los hisopados podrán realizarse en el Hospital de Santa Rosa, o bien, al día siguiente.
A raíz de la exposición permanente, y frente a esta 𝗼𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗴𝗶𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘀𝗶𝘃𝗼𝘀, el personal de Salud (como así también de las diferentes áreas municipales que operan en oficina o en la vía pública) también fue afectado y se encuentra en Aislamiento generando una #REDUCCION de #PERSONAL, y la consiguiente demora en la #atención.
Desde el Municipio estamos trabajando minuto a minuto para mejorar las prestaciones de la mejor manera posible, pero lamentablemente este 𝙥𝙖𝙣𝙤𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙚𝙨 𝙖 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙮 𝙋𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡, no sólo municipal. Es necesaria la #comprensión, #tolerancia y #empatía frente a esta situación, y sobre todas las cosas, #RESPETAR las medidas de #BIOSEGURIDAD: Usar el barbijo, evitar reuniones sociales , higiene frecuente de manos, espacios ventilados, y comprender que la 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗜𝗻𝗱𝗶𝘃𝗶𝗱𝘂𝗮𝗹 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲, 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗮𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗿𝘂𝘀
El pasado 4 de Diciembre, el Intendente Cdor. Oscar Santarelli recibió en Casa del Bicentenario al Embajador de Alemania, Dr. Ulrich Sante con quien mantuvo una charla muy amena referente a #salud, #educación, y sobre la #digitalización de la economía y el futuro del #trabajo a través del #ParqueTecnológico que estamos construyendo, como así también sobre perspectivas, #desarrollo y oportunidades en nuestra actualidad y la proyección hacia los meses siguientes en base a las #raíces históricas y #socioculturales que nos vinculan.
Nuestro pueblo fue una de las localidades elegidas por el #Embajador durante su gira de 5 días por #Córdoba, y según expresó el Intendente “se llevó una alta imagen de lo que es Villa General Belgrano y lo que representa en el contexto de la Argentina como representante de un pueblo con fuerte influencia centroeuropea” 📌 Estuvo presente también el Cónsul Walter Oechsle, miembros del Ejecutivo Municipal y del Tribunal de Cuentas.
Acto celebración día del Pueblo en Villa General Belgrano
El pasado 11 de Octubre, Villa General Belgrano cerró un cargado fin de semana extra largo con la celebración por el Día del Pueblo.
El Acto Oficial conmemorando el 89° aniversario de nuestra localidad se dividió en dos partes: la protocolar -a cargo del Colegio Alemán- reflejando nuestra historia y tradiciones, y por otro lado, la del honor y homenajes encabezada por el Intendente municipal, Cdor. Oscar Santarelli quien centró su discurso en el orgullo de ser y pertenecer a Villa General Belgrano.
Se entregaron distinciones a colectividades y asociaciones tradicionalistas por ser las representantes de la diversidad cultural que tanta identidad nos confiere. Sin dudas, el momento emotivo fue el minuto de silencio en recuerdo respetuoso por las víctimas que se cobró esta pandemia.
Estuvieron presentes miembros del Concejo Deliberante, como así también miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, y del Tribunal de Cuentas. AHAB, Centro de Comercio, Industria y Turismo, colectividades, asociaciones e instituciones, cerveceros, además medios de Prensa, Vecinos, Vecinas de nuestra localidad, turistas y visitantes.
Con un público concurrido, finalizó el Acto Oficial dejando el mensaje claro sobre el esfuerzo, el trabajo, la concreción de metas y la construcción permanente de una Villa General Belgrano que honra sus raíces, destaca su logros presentes, y sigue proyectando mejoras concretas a futuro.
El Cr. Oscar Santarelli, Intendente de Villa General Belgrano, presidió la sesión del Concurso “Una Bandera para VGB” que se realizó el 8 de Septiembre junto con el Dr. Francisco Caligiuri, Presidente de la Asociación Cordobesa de Relacionistas Públicos Profesionales (ACREP) y el Doctor Cristian Baquero Lazcano, creador artístico y gráfico de la Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba y Jonathan Correa, Técnico Universario como Auditores externos.
El jurado estuvo compuesto también por la Presidente del Concejo Deliberante, Sandra Villafañe; representantes de los partidos políticos Hacemos por Córdoba, Amalia Molina; de la Unión Cívica Radical, Sergio Favot; por Identidad Democrática, Macarena Bixquert y por Bloque País, Pamela Corradi.
Estuvieron presentes además el Director de Cultura, Antonio Bello, por la Secretaría de Turismo y Cultura y Fabiana Apendino del Consejo de Educación de VGB.
Como representantes de la Cooperativa de Aguas y Servicios Públicos, el señor Alberto Fumagalli y; de la Cooperativa de Luz y Fuerza y Otros Servicios Públicos, el señor Mariano Garrido. Representó a la Asociación Hotelera y Gastronómica local, el señor Roberto Stähli; del Centro de Comercio, Industria y Turismo, Sebastián Sala; del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de VGB, Marcos Zangl; de la Biblioteca Popular Dr. Manuel Belgrano, Jorge Todesco; de la Asociación Belgraniana, Cintia Ramírez y de la Fundación La Capillita, Inés Doerschlag de Seyfarth.
Representaron a los Barrios de la localidad, la señora Elba Borri por Villa Castelar/Villa La Gloria; la señora Verónica Knopfli por Las Lagunitas; el señor Jorge Petrello por Cuatro Horizontes; el señor Miguel Ramírez por Barrio Oeste y; el señor Pablo Kahl por Villa Cal.
Primero se llevó a cabo la apertura de los sobres y se realizó una primera eliminación, comunicando los criterios de las muestras que no cumplían con los parámetros necesarios.
Cada jurado elegía 3 propuestas y se definía aquella con mayor cantidad de votos.
La justificación por la elección de la propuesta del Ser. Seibert está relacionada varios factores:
Color celeste y blanco: vinculados a los colores de la insignia patria y al cielo de nuestra localidad.
Color rojo: por los techos a dos aguas característicos de centro y por ser el utilizado en las principales colectividades europeas de nuestra localidad.
Sol: similar a la flor del Edelweiss, está relacionado con nuestro escudo y está presente en nuestra bandera Nacional y Provincial.
Corazón: por la hospitalidad de nuestros habitantes, por los pioneros inmigrantes que sentaron las bases de nuestra identidad y por estar situados en el corazón del país.
Pétalos: como la rosa de los vientos, representa a los puntos cardinales.
Foto: El Sr. Alberto Seibert, recibiendo el galardón de la mano de las autoridades municipales y miembros del Jurado.