VGBxVGB

Cuando incorporamos cultivos a nuestro suelo es fundamental considerar los nutrientes que estos van a necesitar y poder aportar materia orgánica, minerales y microbiología para garantizar el crecimiento de la planta, su salud y resiliencia, así como el cuidado y la salud de nuestro suelo.

El Romero (Rosmarinus officinalis) es una planta muy apetecida por las abejas y tiene un largo período de floración, lo cual la hace recomendable para los colmenares. Es muy útil…

La construcción de los microtúneles tiene como objetivo proteger a las hortalizas de las heladas que pueden dañarlas total o parcialmente, además de acelerar el crecimiento y ahorrar agua.

Para su construcción usamos arcos que pueden ser de caña, hierro de construcción del 4,5 mm (el más fino), ramas de siempre verde, etc., que se ubican cada 1 metro. El ancho del túnel puede ser de 1 m a 1,2 m. El largo depende de la superficie disponible, puede ser de 5 a 25 mts.

Luego, se extiende el plástico por encima de los arcos. Puede ser agrotileno o polietileno LDT (larga duración térmica) de 100 micrones de espesor. El LDT tiene mayor duración y es un poco más eficaz para capturar calor. El agrotileno es mucho más económico. También puede ser tela antihelada.

Posteriormente por encima del plástico se ubican arcos cada 1 metro, que no coincidan con los que  quedaron por debajo. Con esta técnica “apretamos” el plástico, lo que nos ayudará a correrlo y levantarlo con facilidad a los costados, ya sea para airear y/o trabajar.

 

¡Manos a la obra!

¡Contános cómo te fue con la construcción de tu microtúnel!

 

Ing. Agr. María Luján Quevedo

MP.: 3788

 

Fuente: INTA. Profederer. Producción de plantines de flores para productores de la Economía Social.

Publicaremos algunos preparados de los que podemos valernos para controlar las plagas comunes que aparecen en nuestra huerta. Sin embargo, la idea no es reemplazar los pesticidas y agroquímicos por otros productos, sino cambiar en forma radical el sistema de producción, aumentando las cantidades de Materia Orgánica de los suelos, mejorando su estructura, corrigiendo sus problemas, aprendiendo a ver qué nos indican las plantas, favoreciendo la reproducción de los enemigos naturales y reciclando los nutrientes. …

Orégano: La fuerza de la diversidad
Por su gran aroma es una planta muy útil en la huerta agroecológica. Se usa en cercos vivos y en todos los espacios que pueda extenderse horizontalmente. No es aconsejable ponerla en tablones o canteros porque ocupa bastante lugar.
Puede utilizarse como planta trampa ya que atrae a las hormigas. …

seeds, flower seeds, to see-1117861.jpg

¿Qué podemos sembrar en nuestra huerta en el mes de Mayo?

Inicia mayo y todavía estamos a tiempo de iniciar nuestra huerta, si es que aún no lo hemos hecho. Una vez determinado el sitio donde se ubicará y luego de haber preparado el suelo adecuadamente, llega el momento de la siembra.

Es una buena época para sembrar verduras de hoja como espinaca, escarola, rúcula, acelga y lechuga, como así también bulbos como la cebolla y el puerro. Habas y arvejas son legumbres muy nutritivas que también se adaptan a esta época de siembra. Podemos incluir también  la remolacha y zanahorias, que además de aportarnos muchas vitaminas nos brindan color a nuestros platos.

Si intercalamos líneas de verdura de hoja y de bulbo en el mismo cantero, hacemos una asociación: Favorecemos  el desarrollo de las plantas, optimizamos la utilización del espacio de la huerta, la absorción de nutrientes del suelo y favorecemos el control de insectos dañinos que se alimentan de nuestras hortalizas.

Claves para una buena siembra:

  • La profundidad de siembra depende del partir de las dimensiones de la semilla y es de dos a tres veces su tamaño.
  • La densidad de siembra hace referencia a la cantidad de semillas que se ubican en una superficie productiva según su extensión.  Si se colocan muchas semillas en un espacio reducido, las plantas no podrán desarrollarse y será necesario hacer un raleo del excedente.
  • Contar con la tierra trabajada, mullida, y con un buen contenido de materia orgánica, compost, que permitirá a las plantas desarrollarse correctamente y obtener una buena producción.

¡Manos a la obra!

*¡Envianos fotos de tu huerta en mayo!